Se celebrará cada 7 de agosto en homenaje al músico boliviano Rigoberto "Tarateño" Rojas. Municipio de Avellaneda declara Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana |
El municipio de la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, declaró al 7 de agosto como el Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana en homenaje al aporte cultural que hizo en vida el músico cochabambino, Rigoberto Rojas Suárez, más conocido como el "Tarateño Rojas". La ceremonia de esa declaratoria se realizó ante la presencia del Intendente de Avellaneda Baldolomero Alvarez de Olivera, concejales y autoridades de la Embajada y Consulado de Bolivia en Argentina. El intendente Baldomero Alvarez de Olivera, recordó la figura del Tarateño Rojas y el trabajo honrado y sacrificado de los bolivianos residentes en su ciudad. El Encargado de Negocios de la Embajada de Bolivia, Sixto Valdez Cueto, sostuvo que muchos municipios de Argentina, están dándole un valor profundo no sólo al trabajo de los bolivianos sino a sus manifestaciones culturales. El Cónsul General de Bolivia, José Alberto Gonzáles, agradeció el gesto de integración y solidaridad del municipio de Avellaneda con los inmigrantes bolivianos. La representante del Centro Tarateño Rojas, su hija , Cecilia Rojas, evocó la figura del boliviano que, “por primera vez” hizo escuchar un charango y el folklore boliviano en el famoso e histórico Teatro Colón de Buenos Aires en la Temporada Oficial de 1948. La Resolución Municipal dice: “Declárase el día 7 de agosto, Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana Qollasuyo " en el Partido de Avellaneda (…) por los profundos vínculos y lazos socio-culturales que se han desarrollado en nuestro partido, donde la colectividad boliviana tiene presencia y se destaca por su aporte en fuerza de trabajo y preservación de los valores y derechos culturales”.
RIGOBERTO ROJAS SUAREZ Por Alfredo Solíz Béjar , Director y Conductor, Pentagrama del Recuerdo.com Cantante y Compositor nació en Tarata un pueblito del Departamento de Cochabamba Bolivia en 1921. Ya a los siete años aprendió a cantar y ejecutar algunos instrumentos de viento y cuerda. El padre, a fin de evitar la dura vida de músico que él conocía, le insistió estudiar una carrera. Ingresó a la Facultad de Arquitectura, cursando dos años. decide abandonar y dedicarse a la Música, para entonces tocaba el piano, violín contrabajo y todos los instrumentos típicos. Afines de los 30, llega a la Argentina y despues de un breve período en Buenos Aires, se muda a San Juan , recorriendo en ese período Chile. Vuelve a Buenos Aires, después del terremoto que lo destruyó en los 40 y se incorpora a la Compañía de Angelita Vélez con quien comparte el escenario del Teatro Colon. Más tarde se incorpora a la Compañía de Joaquín Pérez Fernandez con quienes recorre muchos países de América. De retorno se queda en Buenos Aires donde se presente en diferentes escenarios hasta vincularse a la Compañía teatral de Francisco Lomuto viajando a Europa recorriendo las principales capitales del viejo mundo donde hace conocer la música Boliviana y las características de nuestros instrumentos. El Tarateño Rojas fue uno de los Primeros Artistas Bolivianos que cantaba y ejecutaba nuestras aires nacionales. Casado con la señora Leonor Tapia Galdo, tuvieron tres hijos que también incursionan en el arte como "Las Tarateñitas”. El hijo menor fue conocido como "Malambo Rojas" El Tarateño Rojas fue autor de muchas obras musicales También compartió con los poetas Argentinos Joaquín Burgos (“Canción Jujeña”), con Pedro Otati (“Yo soy Coya”) y con el poeta boliviano Gregorio Reynolds (“Coplas Andinas”) De sus obras más recordadas y escuchadas fueron: Señor Levudo, Carnaval Alegre y el “Sucu Sucu” que fue llevado a Europa por Albertop Cortés. Después de vivir por más de cinco décadas Rigoberto Rojas Suárez, “El Tarateño Rojas”, falleció en Buenos Aires el martes 7 de Agosto 2001 a consecuencia de una enfermedad que se prolongo desde 1999 dejando a tres Hijos Cecilia, Victoria y Adolfo, nacidos en Buenos Aires.
Buenos Aires, 7 de Agosto de 2007
|
Tarateño Rojas,artista, autor, cantante y compositor boliviano, creador del SUCU-SUCU
El 7 DE AGOSTO se declaró en Avellaneda, localidad donde fue vecino, el DIA DE CONFRATERNIDAD ARGENTINO-BOLIVIANO (COLLASUYO), en homenaje al Tarateño Rojas, y a la Colectividad Boliviana, que como él,ha trabajado incansablemente por la unidad y la dignidad del Collasuyo.
miércoles, 20 de febrero de 2008
En la Municipalidad de Avellaneda con la Embajada de Bolivia
martes, 19 de febrero de 2008
BIOGRAFIA
BIOGRAFIA
Cantante, compositor, músico y creador de la música Incaica Boliviana, nació en el pueblo de Tarata, Departamento de Cochabamba, Bolivia, el 4 de Enero de 1917, en el seno de unafamilia de músicos de reconocida trayectoria en Cochabamba, con el nombre de Rigoberto Rojas Suarez.
Hijo de Justiniano Rojas, extraordinario tenor y músico, era la vozprincipal del coro de la Catedral de Cochabamba, y deNicasia Suarez.
Estudió en el colegio religioso de Cochabamba.
De pequeño ya tenía una voz extraordinaria y su familia recuerda que le encantaba subir al cerro y cantarle de allí a su madre, quien extasiada y orgullosa siempre repetía que:“mi Riguito cuando sea grande, va a triunfar cantando ...”
Durante la guerra del Chaco, perdió a tres hermanos, esto decidió a su madre a pedirle que se fuera del país, luego de haber cumplido el servicio militar, ya que las condiciones en que había quedado Bolivia eran muy duras.
Como muchos jóvenes de esa época, miró hacia Buenos Aires, esperando encontrar mejores condiciones, perono sólo vino a trabajar, sino a traer la música y el charango boliviano, que a fines de la década del treinta, era completamente desconocido en Buenos Aires.
Cruzó la fronteray la selva de Orán a pie.
Al llegar a un pueblo de Salta, encontró trabajo enseguida, pero un paisano suyo lo alertó, acerca de las estancias de Patrón Costas, que estaban cercadas con alambres de púas y contaban con guardias armados. No eran para seguridad sino para que no se escapen los “obreros”, la mayoría paisanos bolivianos. Sólo la muerte lograba darles libertad.
Se encaminó entonces hacia Buenos Aires, trabajando en la ”catanga” –colocando durmientes para las vías de los ferrocarriles- .Su medio de transporte era el furgón de carga del ferrocarril, donde viajaban por lo general los pobres ytodos los desocupados de la época.
Al llegar a la Capital, se “hospedó” en los galpones para desocupados del Puerto. Allí por $1.- diario, trabajaban 12 horas cargando en bolsas de arpillera tierra al hombro, para rellenar lo que hoy es el Aeroparque Jorge Nubery. En estos galpones podían dormir, casi apilados, en dormitorios colectivos. Para evitar los piojos, los pelaban, y si querían bañarse, podían hacerlo solo una vez por semana en duchas también colectivas.
En la Argentina de la “Década Infame”, la dignidad laboral y social todavía no se conocían.
El duro invierno y las condiciones tan precariasde vida, lo enfermaron, debiendo ir a San Juan,para reponerse.
Allí, trabajó de mesero, vendedor de golosinas y comenzó a presentarsecon su charango, en los cines y teatros . El pueblo sanjuanino lo adoptó enseguida, pero cuando empezaba a surgir con su arte, sobrevino el terrible terremoto de San Juan, del cual sobrevivieron milagrosamente él y su charango, ya que la pensión en donde vivía se desmoronó sobre él.
Mientras San Juan se levantaba de sus cenizas, conoció a una dama tan fuerte como hermosa que llevó la ayuda para las miles de personas que habían perdido todo, se llamaba Eva Duarte.
Después del terremoto, decidió volver a Buenos Aires. Las palabras de su madre siempre resonabanen sus oídos, “tienes que ir a Buenos Aires y triunfar y de allí a Europa...”
- En Buenos Aires
| |||||||||